Historia

UNEFA | Formación Profesional de Calidad en el Medio Rural

El 24 de junio de 1978, se reunieron en Madrid los presidentes de la EFA Molino de Viento (Ciudad Real), A Cancela (Pontevedra), El Batan (Cuenca) y Torrealba (Córdoba) para constituir una Federación que se denominará Unión de Escuelas Familiares Agrarias (UNEFA) de ámbito nacional. En esa misma reunión fueron aprobados los primeros Estatutos de UNEFA.

En UNEFA se integran actualmente 24 centros EFAs, agrupados en torno a siete Federaciones regionales o autonómicas, que son las de Madrid y Castilla la Mancha, Extremadura, Andalucía Occidental, Andalucía Penibética, Galicia, Valencia y Aragón.

Joaquin Herreros Robles. Fundación de las EFAs en España
Joaquín Herreros Robles "Joaco". Pionero de las EFAs en España.
Aurelio2.1
Aurelio Ortillés entregando un premio en la EFA El Poblado

El sistema de enseñanza aplicado fue pionero e innovador. La formación se dirigía a potenciar el desarrollo del alumno en su entorno de trabajo, que para la gran mayoría era de carácter agrario y familiar. Más adelante, estas enseñanzas se han ampliado a otras especialidades demandadas en el medio rural: hostelería, sanidad, mecánica, etc.

Nacimiento Implantación Desarrollo de las EFAs en España

La iniciativa de la creación de las primeras EFAs correspondió a un grupo de profesionales que recibieron el impulso inicial del santo aragonés Josemaría Escrivá (1902-1975), quien advertía la necesidad de promover la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de los habitantes del medio rural. En los años 60 en España, estas condiciones eran muy precarias.

Joaquín Herreros Robles (a quien reconocemos en este vídeo como uno de los puntales de las EFAS en España) y Felipe González de Canales, que las empezaron con la ayuda de otros profesionales, pudieron escuchar lo que San Josemaría esperaba y deseaba para este proyecto: que fuera un sólido apoyo a la familia rural y una contribución a su formación, su preparación profesional, su bienestar y su vida cristiana. En 1962, comenzaron a poner las bases de este proyecto, tomando como modelos las Maison Familiale Rurale francesas. En 1967, en Lora del Río y en Brenes (Sevilla), se instalaron las dos primeras Escuelas Familiares Agrarias.

Las EFAs de España ordenadas cronológicamente
Fuente: Rafael Sánchez, Las Escuelas Familiares Agrarias. Pedagogía del desarrollo rural. Zaragoza, Rolde, 2021, p. 65.

Año EFA Localidad Provincia
1
1967
EFA Casablanquilla
San José de la Rinconada
Sevilla
2
1967
EFA Molino Azul
Lora del Río
Sevilla
3
1969
EFA El Batán
Huete
Cuenca
4
1969
EFA El Campico
Jacarilla
Alicante
5
1969
EFA El Castillejo
Calamocha
Teruel
6
1969
EFA Elcható
Brenes
Sevilla
7
1969
EFA Imas
Lodosa
Navarra
8
1969
EFA El Plá
Amacellas
Lérida
9
1969
EFA Yucatal
Posadas
Córdoba
10
1969
EFA Torrealba
Almodóvar
Córdoba
11
1970
EFA Guadaljucén
Mérida
Badajoz
12
1970
EFA La Malvesía
Llombai
Valencia
13
1970
EFA Molino de Viento
Campo de Criptana
Ciudad Real
14
1970
EFA Montarrón
Épila
Zaragoza
15
1970
EFA El Salto
Zuera
Zaragoza
16
1970
EFA Quintanes
Masies de Voltregá
Barcelona
17
1971
EFA Campomar
Aguadulce
Almería
18
1971
EFA Casagrande
Valdivia
Badajoz
19
1971
EFA Fontambre
Présaras
La Coruña
20
1971
EFA La Ginesta
Suschs
Lérida
21
1971
EFA La Grajera
Logroño
La Rioja
22
1971
EFA La Planilla
Calahorra
La Rioja
23
1971
EFA El Poblado
El Grado
Huesca
24
1972
EFA El Llano
Humanes
Guadalajara
25
1972
EFA La Noria
Pinseque
Zaragoza
26
1972
EFA Piñeiral
Arzúa
La Coruña
27
1972
EFA El Soto
Chauchina
Granada
28
1974
EFA Boalares
Ejea de los Caballeros
Zaragoza
29
1974
EFA A Cancela
As Neves
Pontevedra
30
1975
EFA El Gamonal
Alcázar de San Juan
Ciudad Real
31
1975
EFA Las Fuentes
Nalda
La Rioja
32
1975
EFA Fonteboa
Coristanco
La Coruña
33
1975
EFA La Carballeira
San Pedro de Nos
La Coruña
34
1975
EFA El Raal
Alhama de Murcia
Murcia
35
1976
EFA Moratalaz
Manzanares
Ciudad Real
36
1978
EFA La Serna
Bolaños de Calatrava
Ciudad Real
37
1982
EFA Camp Joliu
L'Arboç del Penedés
Tarragona
38
1989
EFA Oretana
Burguillos de Toledo
Toledo
39
1994
EFA Torrealedua
Llombai
Valencia
40
1996
EFA Valdemilanos
Colmenar Viejo
Madrid

La década de 1970 supuso un fuerte impulso para las EFAs, con la apertura de numerosos Centros promovidos por sus iniciadores y muchas personas que apostaron por este proyecto. En casi todas las regiones españolas se iniciaron sus actividades.

Con más de 50.000 titulados formados en sus aulas, las EFAs han ayudado a la formación de muchas personas y familias del medio rural en España y a elevar el nivel de vida y desarrollo rural con iniciativas surgidas en el propio entorno.

Con ello se ha contribuido a asentar la población rural en su propio territorio, evitando la despoblación en sus comarcas de origen.

fotoshistoria
Fotografías que muestras distintos eventos del día a día de las EFAs en 1980